Acera de mi
Soy un ciudadano mexicano con nacionalidad británica desde 2001.
Servidor Público en el Gobierno del Reino Unido desde 1999.
Project Manger especializado en IT, Comercio Internacional, Asesoría Ambiental Pública y Estrategias de Turismo.
El propósito ético en mi Carrera como Servidor Público
El propósito ético en mi Carrera como Servidor Público
Valores de la función pública
Normas de conducta
Derechos y responsabilidades
Valores de la función pública
La Administración Pública es parte integrante y clave del Gobierno del Reino Unido. Apoya al Gobierno de turno en la elaboración y aplicación de sus políticas y en la prestación de servicios públicos. Los funcionarios son responsables ante los ministros, que a su vez son responsables ante el Parlamento.
Como Servidor Público somos nombrados por nuestros méritos sobre la base de un concurso justo y abierto, y se espera que desempeñemos nuestra función con dedicación y compromiso con la Administración Pública y sus valores fundamentales: integridad, honradez, objetividad e imparcialidad.
Código de ética:
Integridad. Es anteponer las obligaciones del servicio público a los propios intereses personales.
Honestidad. Ser sincero y abierto.
Objetividad. Sustentar las asesorias y las decisiones en un análisis riguroso de las pruebas.
Imparcialidad. Es actuar únicamente en función de los méritos del caso y servir por igual a gobiernos de distintas convicciones políticas.
Estos valores fundamentales apoyan el buen gobierno y garantizan la consecución de los niveles más altos posibles en todo lo que hace la Administración Pública. Esto, a su vez, ayuda a la Administración Pública a ganarse y conservar el respeto del Gobierno en turno, el público y sus clientes.
Este Código establece las normas de conducta que se espera de nosotros como Servidores Públicos. Los distintos Departamentos también pueden tener sus propias declaraciones de misión y valores basadas en los valores fundamentales, incluidas las normas de comportamiento que se esperan de nosotros en el trato con nuestros colegas.
Normas de conducta
Integridad
Debemos de:
Cumplir nuestros deberes y obligaciones con responsabilidad.
Actuar siempre de forma profesional y merecer y conservar la confianza de todos aquellos con los que nos relacionamos.
Cumplir responsablemente sus obligaciones fiduciarias (es decir, asegurarse de que el dinero público y otros recursos se utilizan de forma adecuada y eficiente).
Tratar con el público y sus asuntos de manera justa, eficiente, rápida, eficaz y sensible, en la medida de nuestras posibilidades.
Asegurarnos de contar con la autorización de nuestros superiores para cualquier contacto con los medios de comunicación.
Mantener registros oficiales precisos y tratar la información con la mayor transparencia posible dentro del marco legal.
Cumplir la ley y defender la administración de justicia.
No debemos de:
Abusar de nuestro cargo oficial, por ejemplo, utilizando información obtenida en el ejercicio de sus funciones oficiales para favorecer sus intereses privados o de terceros.
Aceptar regalos u hospitalidad, ni recibir otros beneficios de nadie que puedan razonablemente comprometer nuestro juicio personal o integridad.
Revelar información oficial sin autorización (esta obligación sigue vigente después de dejar la función pública).
Honestidad
Debemos de:
Exponer con veracidad los hechos y las cuestiones pertinentes, y corregir cualquier error lo antes posible
Utilizar los recursos únicamente para los fines públicos autorizados para los que se han proporcionado.
No debemos de:
Engañar a sabiendas a nuestros superiores, el Gobierno o a otras personas.
Dejarse influir por presiones indebidas de terceros o por la perspectiva de obtener beneficios personales.
Objetividad
Debemos de:
Proporcionar información y asesoramiento, incluido el asesoramiento a los ministros, sobre la base de las pruebas, y presentar con precisión las opciones y los hechos.
Tomar decisiones sobre el fondo del asunto
Tener debidamente en cuenta el asesoramiento de expertos y profesionales
No debemos de:
Ignorar hechos inconvenientes o consideraciones relevantes al asesorar o tomar decisiones.
Frustrar la aplicación de las políticas una vez tomadas las decisiones, negándose a emprender o absteniéndose de emprender acciones derivadas de dichas decisiones.
Imparcialidad
Debemos de:
Desempeñar sus responsabilidades de manera justa, equitativa y que refleje el compromiso de la Administración Pública con la igualdad y la diversidad.
No debemos de:
Actuar de forma que favorezca o discrimine injustificadamente a personas o intereses particulares.
Imparcialidad política
Debemos de:
Servir al Gobierno, sea cual sea su tendencia política, de la mejor manera posible, manteniendo la imparcialidad política y en consonancia con los requisitos de este Código, independientemente de nuestras propias convicciones políticas.
Actuar de forma que merezca y conserve la confianza de nuestros superiores, garantizando al mismo tiempo que podrmos establecer la misma relación con aquellos a quienes debamos servir en un futuro gobierno.
Respetar las restricciones impuestas a nuestras actividades políticas.
No debemos de:
Actuar de un modo determinado por consideraciones políticas partidistas, ni utilizar recursos oficiales para fines políticos partidistas.
Permitir que nuestras opiniones políticas personales determinen cualquier consejo que demos o tnuestras acciones.
Derechos y responsabilidades.
Nuestro Departamento o Agencia tiene la obligación de darte a conocer este Código y sus valores. Si creemos que se nos exige que actúemos de forma contraria a este Código, nuestro Departamento o Agencia debe considerar nuestra preocupación y asegurarse de que no se nos penalice por plantearla.
Si tiemos alguna duda, debemos empezar por hablar con nuestro superior jerárquico o con otra persona de su cadena jerárquica. Si por alguna razón esto nos resulta difícil, debemos plantear la cuestión a los responsables de nuestro Departamento designados para asesorarnos sobre el Código.
Si tenemos conocimiento de acciones de terceros que, en nuestra opinión, entran en conflicto con este Código, debemos informar de ello a nuestro superior jerárquico o a otra persona de su línea jerárquica. Debemos denunciar cualquier indicio de actividad delictiva o ilegal a la policía o a otras autoridades reguladoras competentes.
Si ha planteado una cuestión de conformidad con los procedimientos pertinentes, y no recibimos lo que consideramos una respuesta razonable, podemos denunciar el asunto ante la Comisión de la Función Pública.
Las responsabilidades respectivas de los Jefes de Departamento, nuestros respectivos superores y de los Asesores Especiales en relación con la función pública se establecen en sus códigos de conducta. Los Asesores Especiales también están cubiertos por este Código de la función pública, excepto, en reconocimiento de su papel específico, los requisitos de objetividad e imparcialidad.
Este Código forma parte de la relación contractual entre nuestro empleador y nosotros. Establece las elevadas normas de comportamiento que se esperan de nosotros y que se derivan de su posición en la vida pública y nacional como Servidor Público. Podemos enorgullecernos de estar a la altura de estos valores.